10 de Noviembre (Nace Martín Lutero)

Martín Lutero Nace en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483 – y muere en Eisleben, el 18 de febrero de 1546. Nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán.       
Se hizo monje agustino en 1505, se ordenó sacerdote en 1507 y estudió Teología en la Universiadd de Wittenberg, donde se doctoró en 1512.
En días anteriores, muchos han estado escribiendo a través de sus blog´s y paginas sobre las obras de Lutero, por el conmemorativo de los 498 años del (por así llamarlo) inicio de la Reforma Protestante cuando clavó sus 95 tesis en Wittemberg.
En este espacio, y aprovechando que hoy recordaba sobre este día en que nació este hombre quien tuvo un gran celo por un regreso a las Escrituras (entendiendo su contexto histórico) les escribiré sobre una de las cosas que en lo personal mas me han impactado de la vida de Martín Lutero.
Como dije, mucho se ha hablado de Lutero, (creo aveces no lo suficiente) y solo nos hemos quedado en sus 95 tesis o solo un poco de Lutero y su defensa ante la dieta de Worms. Pues bien, tan pronto Lutero clavó sus famosas “95 Tesis” en la puerta de la iglesia del Castillo en Wittemberg, criticando la venta de indulgencias, éstas causaron un gran revuelo. Pero no en todos causo el mismo efecto estas 95 tesis; pues aún en la misma Roma las tesis no fueron recibidas tan mal como pudiera pensarse. Cuando el censor del vaticano, Silvestre Prierias, aconsejó al papa León X que lo declarase un hereje, el papa replicó: “Este hermano, Martín Lutero, tiene un grande ingenio, y todo lo que se dice contra él no es más que envidia de frailes.” Un historiador señala el hecho de que en un principio León X evaluó las tesis como literato más que como Papa. Cabe aclarar que el hecho de que el Papa lo haya visto desde el punto de vista de un literario, no significa que todos lo verían con buenos ojos. Tenemos el caso de Tetzel, quien después de las denuncias de Lutero contra las indulgencias, las ventas de tales por parte de Tetzel disminuyeron, lo que le llevó a escribir una carta llena de acusaciones en contra de Lutero. Esto mismo hicieron otros, aconsejando que fuese condenado y quemado como un hereje. Así las cosas, el Papa envió una carta a Gabriel de la Volta, general de los Agustinos en Alemania, pidiéndole que pusiese fin a esta controversia y que reprendiese a Lutero. Se propuso entonces una reunión que se llevó a cabo del 21 al 26 de abril de 1518 en Heidelberg. Allí se le dio la oportunidad de presentar una defensa de sus tesis, para cuyo fin Lutero preparó 28 propuestas que llamó “Paradojas”, apoyándose en la Biblia y en las enseñanzas de Agustín de Hipona. En vez de condenar a Lutero, la impresión que causó en Heidelberg fue muy favorable.                                                                              
  Martin Bucer, representante de la orden de los Dominicos, escribió: “Lutero posee una gracia muy especial para responder a las preguntas que se le hacen, y también una inalterable paciencia para escuchar... y como ya dijo Erasmo, habla con libertad y sin pretensiones”.
Sin duda alguna, esta es una de las cosas que más me han impactado de la vida de Lutero. Me gustan la expresión de Bucer: posee.... una inalterable paciencia para escuchar...
Esta es una característica de un siervo de Cristo que usa bien la Palabra de Verdad..(2 Tim. 2:15)
¿Porque digo esto? Es muy vernos proclamar en nuestro entorno y las redes sociales las grandes doctrinas que hemos creído y aprendido, pero ninguno esta dispuesto a escuchar, y en su momento dar una respuesta veraz, a esto se le llama tener la conciencia cautiva a la Palabra de Dios. 
Si hay una cosa que podemos ver en esta inalterable paciencia de Martín Lutero es su compromiso con las Escrituras, la cual le llevo a ganar simpatizantes pues no veían en el mera "inconformidad" con un sistema o personas sino el deseo vivo de honrar a Dios. 

Comentarios

Entradas populares